El libro fundamental para el cuidado nutricional del paciente.
- La reinvención del clásico Técnica dietoterápica, que acompaña el dinámico campo de la nutrición clínica.
- Nuevas intervenciones dietéticas, adecuadas a nuevos estándares, a normas de consenso, a la práctica basada en la evidencia y a la enorme experiencia de las autoras.
- Cuadros, figuras, gráficos y tablas que ilustran y sistematizan el contenido de manera práctica.
- 26 capítulos que conjugan las recomendaciones nutricionales y los alimentos concebidos como matrices químicas complejas, con las necesidades del individuo, inmerso en su contexto vivencial, para encarar un cuidado nutricional integral y apropiado.
Una obra infaltable para los profesionales de la nutrición actuales o en formación.
Elisabet Navarro es Licenciada en Nutrición (UBA), diplomada en Educación Médica (Universidad Nacional de Tucumán - Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, CEMIC). Se desempeñó como jefe del Servicio de Alimentación y Dietoterapia del CEMIC durante 40 años y como profesora adjunta de Gestión de Servicios de Alimentación (carrera de Nutrición, Universidad del Salvador) durante 15 años. Fue directora de la revista Diaeta, publicación de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas. Participó en sociedades científicas como presidente y vicepresidente de congresos,
miembro de comités científicos, coordinadora de actividades y disertante. Publicó numerosos trabajoscientíficos y obtuvo 5 premios por sus tareas de investigación. Dirige la carrera de Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario CEMIC (IUC), donde además fue profesora titular de Técnica Dietoterápica (2014 -2022) y secretaria académica (2016- 2022).
Elsa N. Longo es Licenciada en Nutrición (UBA), posgrado en Vigilancia Alimentaria Nutricional, INTA/ChileUniversidad de Cornell (EE. UU.). Fue profesora titular de Técnica Dietoterápica y de Educación en Nutrición, además de asesora académica, en la Escuela de Nutrición de la UBA. Asimismo, asesora en Nutrición Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación, autora de las Primeras Guías Alimentarias para la Población Argentina, de las Guías Alimentarias para la Población Infantil, de 40 manuales de capacitación, y coordinadora de las Primeras Residencias Municipales para la Licenciatura en Nutrición del GCBA.
Participó en más de 250 eventos nacionales e internacionales como organizadora, directora, conferencista, disertante y responsable científica. Sus trabajos de investigación y extensión universitaria recibieron numerosos premios. Fue distinguida con la Medalla de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y con el Premio a la Distinción Profesional de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Andrea F. González es Licenciada en Nutrición (UBA), con carrera docente y doctorado en el IUCS: tesis doctoral en enfermedad celíaca, distinguida con presentación oral en la DDW, San Diego (EE. UU.).
Jefa del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología &ldquoDr. C. B. Udaondo&rdquo, con ascenso por concurso en la carrera profesional y experiencia en administración de servicios de salud y gestión hospitalaria. En su carrera profesional ha puesto especial énfasis en la enfermedad celíaca, abarcando tareas asistenciales, docencia, investigación, asesoría y formación de nutricionistas expertas. Docente universitaria (UBA), en prácticas de alumnos de grado y rotación de la especialidad en Nutrición Clínica. Directora de la Diplomatura en Nutrición DigestoAbsortiva aplicada a las áreas clínica y quirúrgica en AALeN­Nutrinfo y del posgrado Microbiota en Nutrición Clínica, así como directora, coordinadora y docente de eventos académicos sobre nutrición digestiva. Desarrolla actividades societarias (ANDYLMU, SAN y SAGE) y participa en medios de comunicación. Recibió premios y becas por sus trabajos en investigación.