Vivir con un niño hiperactivo no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Aunque muchos padres, familiares y docentes piensan que se trata de una causa perdida, son varios los caminos para lograr que el hogar y la escuela no se conviertan en campos de batalla.
El doctor Carlos Lozano, con más de cuarenta años de experiencia clínica en Pediatría, busca con este libro restar dramatismo al problema e identificar y centrar el trastorno de la hiperactividad para evitar confusiones diagnósticas, algo muy frecuente en la actualidad. Por ello da respuesta, entre otras muchas cuestiones, a las siguientes:
• ¿Se trata de una enfermedad o de un rasgo del carácter?
• ¿Se hereda?
• ¿Cuándo, cómo y quién puede diagnosticarlo?
• ¿Cuáles son sus principales síntomas, además de la falta de atención?
• ¿Los niños hiperactivos necesitan una educación especial?
• ¿Qué se puede hacer desde la familia y desde la escuela?
• ¿Pervive el trastorno en la madurez?
Un completo manual de ayuda para saber de qué hablamos verdaderamente cuando hablamos de hiperactividad y, sobre todo, para comprender al niño y convivir en armonía.
 
Carlos Lozano Giménez, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1962, fue alumno interno del Instituto de Patología Médica y Cátedra en Endocrinología del Hospital Provincial de Madrid, que dirigía el célebre médico, profesor y escritor Gregorio Marañón, desde 1957 hasta 1960.
Entre 1971 y 1976 fue adjunto y posteriormente jefe de sección de Neonatología en el Hospital La Fe de Valencia y, de 1976 a 2003, jefe de sección de Pediatría en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde dedicó su actividad a la Medicina Intensiva, la Dismorfología y la Pediatría General, con especial atención a los trastornos del desarrollo, del aprendizaje y de la conducta.
Michael Kors Outlet